Muchos de nosotros decimos a menudo “quiero poner un negocio pero no sé qué negocio puedo poner.” Tenemos toda la intención de iniciar un negocio, o de aventurarnos en otro nuevo. Sin embargo, las preguntas más frecuentes son: ¿qué cualidades tengo que puedo usar en un negocio? y ¿qué tipo de negocio puedo empezar? Quizás, al igual que yo, ya ha hecho varios intentos pero no ha tenido suerte, o a lo mejor está a punto de dar el primer paso por primera vez. Cualquiera que sea su situación lo importante es dar el primer paso y nunca desmotivarse. Si alguna idea no resulta, nunca la mire como un fracaso, mírela como una experiencia valiosa que nadie le va a poder quitar. O como dijo Thomas Alva Edison antes de inventar la bombilla eléctrica:
No he fallado. He encontrado 10000 formas diferentes de no hacer una bombilla
Una tendencia muy común es pretender empezar un negocio relacionado al oficio o a la industria para la que trabajamos. Por ejemplo, si llevo varios años trabajando para una compañía de pintura y he aprendido bien ese oficio, es muy natural que quiera ponerme mi propia compañía de pintura. Sin embargo, el oficio que hemos aprendido, y la actividad que realmente nos apasiona hacer, no siempre son las mismas. Quiero compartir un consejo que recibí este fin de semana de Vishen Lakhiani el fundador de MindValley. Vishen dijo: “Empiece un negocio que haga crecer a la gente y la unifique”; y luego explicó que él nunca pondría un negocio de comida chatarra que hiciera engordar a la gente por su mala calidad. O que tampoco se pondría un negocio de vestidos que solamente ciertas personas pudieran comprar y asi diferenciase de los demás.
Hombres de negocio lo hacen por el dinero, emprendedores de verdad lo hacen para hacer avanzar a la humanidad. Vishen Lakhiani (Clic para twittear)
La siguiente es una lista de preguntas que usted mismo se puede hacer, o que le puede preguntar a un amigo sobre usted, que le ayudarán a generar ideas de negocios innovadores que usted puede emprender. Preguntas para identificar mis talentos o dones que sean lucrativos
- ¿Qué talentos o habilidades especiales tengo?
- ¿Qué estoy dispuesto a hacer aunque no me paguen por hacerlo?
- ¿Con qué tipo de cosas la gente me pide ayuda?
- ¿Para qué tipo de cosas la gente depende de mi?
- ¿De qué cosas quiero aprender más?
- ¿Qué tipo de cosas hago para divertirme?
- ¿Con qué cosas se me pasa el tiempo sin darme cuenta?
- ¿Qué problemas hay a mi alrededor que necesiten una solución?
- ¿Qué tipo de experiencias he tenido que me han enseñado una lección?
Una vez responda estas preguntas, va a tener una visión más clara de sus habilidades o de qué actividad puede desempeñar para iniciar un negocio. Tenga en mente al buscar su nicho que éste debe de ser uno en el cual exista gente que tenga un problema para el cual están dispuestos a solucionarlo con su ayuda. Un consejo a tomar en cuenta es que no escoja un área nueva en donde no hay competencia. Si usted busca en Google por gente vendiendo productos o servicios en el nicho que está interesado, y no encuentra a nadie haciéndolo, no es una buena señal. Puede ser que es un mercado virgen, el cual va a tomar mucho trabajo crear. O puede que ya otros lo hayan intentado y no hayan tenido éxito. La mejor manera es buscar un mercado en donde ya existe competencia. Si existen otros en ese nicho es porque hay forma de generar ganancias con dicho mercado. Lo único que usted tiene que hacer es hacerlo diferente o mejor que todos los demás. Existe una gran cantidad de mercados que pensamos ya se encuentran saturados, sin embargo, cada día vemos a una estrella nueva que apareció de la nada y está brillando con más intensidad que las otras. Véalo de esta manera, usted ya tiene una ventaja competitiva en el nicho que escoja, porque ya posee un interés por dicho tema. Ahora solo tiene que tomar su conocimiento y especializarse aún mas en todo lo referente a su ramo. La idea es convertirse en un punto de referencia o en una autoridad en la materia donde todas las personas con interés en su tema sepan que usted es la mejor opción cuando se trata de respuestas al respecto. Recuerde que con el simple hecho de leer 3 libros sobre un tema en especifico, esto lo va posicionar a usted como un experto. Ya que con esa información usted va a saber mas sobre este tema que cualquier persona normal. Un error muy común es querer cubrir un mercado muy amplio . Cuando se hace esto se pierde relevancia en la industria. Lo mejor es identificar un segmento pequeño de su nicho y empezar por ahí; si en un futuro alcanza el título de experto y quiere expandirse lo puede hacer pero en pequeños fragmentos. Por ejemplo, en lugar de pretender ser el experto en entrenar perros, mejor empiece por convertirse en el experto en entrenar chihuahuas, o mejor aun, chihuahuas cabeza de manzana. Una vez haya conquistado esta área puede intentar con lo chihuahuas cabeza de venado. En un futuro se puede expandir a dálmatas… Tenga en cuenta que cualquier cosa que usted elija para su negocio, es importante que ante todo lo disfrute. Va a invertir mucho tiempo haciéndolo, y usted tendrá que estar motivado y disciplinado durante gran parte de ese tiempo para que el negocio sea un éxito. Hacer algo que lo apasione o que le guste hacer, es una muy buena manera de empezar. Ante todo, la meta siempre debe ser la de hacer algo que nos guste hacer y recibir dinero a cambio mientras ayudamos a los demás. Ahora si, hágase una lista con las respuestas a las preguntas que propuse aquí y empiece descubrir sus talentos para poder monetizarlos. Y a usted, ¿qué le gusta hacer que pueda convertirse en un negocio? Me encantaría leer su opinión, por favor deje su comentario en la parte de abajo. Derechos de foto: jurvetson